La Transformación del Agrocolombiano
3/30/2025
Es fundamental
Garantizar la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo rural y fortalecer la economía nacional. Esto abarca la implementación de proyectos productivos, la adopción de prácticas sostenibles y la modernización tecnológica.
Proyectos de Colombia Productiva en el Sector Agroindustrial
Colombia Productiva, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lidera diversas iniciativas para mejorar la productividad y competitividad del sector agroindustrial. Entre sus proyectos destacados se encuentran:
Conectando Agronegocios: Este proyecto apoya a mipymes y organizaciones campesinas productoras y transformadoras de alimentos en Bogotá y Cundinamarca, mejorando sus estándares de calidad, sanidad y estrategias comerciales para aumentar su rentabilidad. Colombia Productiva
Equilibrio: Busca crear cadenas de proveeduría agroindustriales sostenibles y de calidad, conectando a 350 productores de ingredientes naturales en Putumayo, Caquetá, Meta y sur del Cauca con empresas transformadoras y ancla, desarrollando bioproductos que atienden tendencias de consumo y contribuyen a la conservación de 80.000 hectáreas de bosque amazónico. Colombia Productiva
Mejoramiento Productivo en el Sector Lácteo: Interviene en 19 mipymes de la cuenca lechera de Boyacá para mejorar sus procesos de producción de leche, apoyando el crecimiento del clúster lácteo en la región. Colombia Productiva
Comercializadoras Agroindustriales más Productivas: Este proyecto optimiza tiempos de producción, eficiencia en transporte, logística y almacenamiento, mejorando la comercialización de productos agropecuarios y aumentando las ventas de al menos siete comercializadoras, incluyendo una en Tumaco (Nariño). Ministerio de Comercio
Prácticas Agropecuarias Sostenibles
La adopción de prácticas sostenibles es esencial para la resiliencia del sector agropecuario. En la región de Orinoquía, la Hacienda San José lidera un enfoque innovador hacia la ganadería sostenible, empleando prácticas de agricultura regenerativa y sistemas silvopastoriles. Desde 2010, han restaurado más de 7.000 hectáreas de pastizales, plantado miles de árboles y mejorado la retención de agua, reduciendo significativamente su huella de carbono y mejorando la biodiversidad. El País
Innovación y Tecnología en el Agro
La integración de tecnologías digitales está revolucionando la agricultura colombiana. Aplicaciones como AgroTIC facilitan la comunicación entre agricultores, agrónomos y comerciantes, mejorando la salud de los cultivos y optimizando la comercialización. Un estudio realizado en el departamento de Santander incluyó a más de 200 agricultores de más de 130 fincas, demostrando que AgroTIC tuvo un impacto positivo en la calidad y producción de los cultivos. arXiv
Crecimiento de Exportaciones y Acceso a Mercados Internacionales
El agro colombiano ha experimentado un crecimiento notable en las exportaciones. Por ejemplo, en el año 2000, Colombia no cultivaba aguacate Hass. Hoy en día, lidera las exportaciones con 183.000 toneladas, gracias a la visión pionera de empresarios como Ricardo Uribe y su padre, quienes introdujeron esta variedad en Rionegro. Su empresa, Cartama, se ha convertido en el mayor exportador de aguacate Hass en Colombia, innovando constantemente para asegurar la calidad de exportación y desarrollando infraestructuras con inteligencia artificial. El País
Participación Comunitaria y Gestión del Agua
Las comunidades rurales desempeñan un papel crucial en la gestión sostenible de recursos. En Tasco, Boyacá, campesinos han desarrollado acueductos comunitarios, asegurando el acceso al agua y protegiendo fuentes hídricas. Este modelo de gestión comunitaria ofrece lecciones valiosas para enfrentar crisis hídricas en otras regiones del país.
Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, el sector enfrenta desafíos como la necesidad de infraestructura rural adecuada, acceso a financiamiento y adaptación al cambio climático. Sin embargo, estas dificultades presentan oportunidades para implementar políticas públicas que promuevan la innovación, sostenibilidad e inclusión social, asegurando un desarrollo rural equitativo y sostenible.
Conclusiones..
La transformación del agro colombiano es un proceso integral que requiere la colaboración de todos los actores involucrados. A través de proyectos productivos, adopción de tecnologías, prácticas sostenibles y participación comunitaria, Colombia avanza hacia un sector agropecuario más competitivo, equitativo y resiliente.
Acerca de
Esta plataforma funciona con Energía 100% Renovable, lo que reduce la huella de carbono.

